Núcleo Steam&gender
Somos un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, estudiantes, académicas y académicos de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (EduInclusiva), el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) y Aconcagua FabLabPUCV. También estamos conformados por instituciones asociadas claves tales como la Corporación Municipal de Villa Alemana y la Academia de Diálogo Ciudadano.
Nuestro objetivo es impulsar un cambio significativo en la educación, centrado en la equidad de género y la configuración de oportunidades educativas enriquecidas.
En la actualidad, el núcleo esta siendo financiado por dos proyectos clave: FONDEF ID 22I10288 (Modelo Integral para Trayectorias STEM/STEAM en Liceos Técnicos, 2022-2024) y “STEAM and Gender: Strengthening the trajectories of girls and young people from public schools in Villa Alemana, Chile” de FY22 Funding Opportunity Announcement (FOA) de la Office of Naval Research (ONR) Science, Technology, Engineering, and Mathematics (STEM) Program N00014-22-S-BAA
1. Proyecto FONDEF ID 22I10288:
Modelo Integral para Trayectorias STEM/STEAM en Liceos Técnicos
El proyecto es una iniciativa de Investigación, Desarrollo y Transferencia junto al liderazgo de la Corporación Municipal de Villa Alemana, PUCV- EduInclusiva, PUCV CIDSTEM, PUCV-Aconcagua Lab y Fundación Educación Futuro.
El objetivo central de esta propuesta es diseñar, implementar y validar un modelo de desarrollo integral para el acompañamiento de trayectorias educativas STEM/STEAM en liceos de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), enfocándose especialmente en superar las barreras de género.
El modelo aborda tres dimensiones fundamentales: formación, sensibilización y acompañamiento:
Formación
Se busca capacitar a diferentes actores de los liceos EMTP en materias de género, STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y pensamiento de diseño. En esta área se incorpora el uso innovador de un FabLab móvil (PUCV-Aconcagua FabLab), un taller de fabricación que desempeña un papel crucial, proporcionando talleres y workshops en los que se llevan a cabo acciones creativas y de aprendizaje basadas en la fabricación digital, con el objetivo de fomentar la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo.
Sensibilización
Esta dimensión propone implementar una estrategia comunicacional y eventos especializados para promover la matrícula en liceos técnicos de estudiantes mujeres y pertenecientes de la comunidad LGBTIQ+. Esto incluye el uso de redes sociales, pasantías y charlas llevadas a cabo por mujeres líderes en estas disciplinas de los mismos establecimientos.
Acompañamiento
Un abordaje institucional respecto de los espacios representativos de liceos técnicos para identificar y abordar aquellas barreras que obstaculizan las trayectorias educativas de mujeres y estudiantes partes de la comunidad LGBTIQ+. Se implementa un modelo integral de acompañamiento directo de estudiantes mujeres y LGBTIQ+ que se encuentran cursando especialidades en liceos técnicos de la comuna.
2. Proyecto ONR N629092312:
“Women in STEM” – Forjando Competencias y Oportunidades en Latinoamérica
Esta iniciativa, financiada por la Office of Naval Research (ONR) y la Embajada de Estados Unidos, a través de una colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Villa Alemana, tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo de competencias multidimensionales de estudiantes mujeres las áreas de STEM/STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Artes).
Dentro del objetivo del proyecto se encuentra la búsqueda de reducir la brecha de género en distintas áreas del conocimiento, específicamente en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y artes (STEM/STEAM), acompañando las trayectorias educativas de mujeres y comunidades LGTBIQ+.
Dentro de las acciones principales de la iniciativa se encuentra la Creación de FabLab Movil, centro de investigación comunitario, formación docente y acompañamiento pedagógico y psicosocial.
Un laboratorio de fabricación digital que se destaca por su enfoque móvil, con la capacidad de transmitir conocimientos a diversas ubicaciones. Este espacio fomenta el aprendizaje basado en proyectos, que ha evolucionado para centrarse en temáticas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), brindando a los estudiantes un entorno donde pueden explorar, crear y aprender de manera práctica.
Formación de un espacio colaborativo que agrupa a estudiantes de los establecimientos educacionales Escuela Diego Portales, Escuela Latina y Liceo Tecnológico, promoviendo la investigación comunitaria.
Implementación de programas de formación docente para desarrollar un enfoque STEM y STEAM con perspectiva de género.