Skip to content
Resumen
Presentación tesis
Resultados principales tesis
  • La actitud de las y los docentes impacta importantemente en las trayectorias de sus estudiantes: modelos a seguir, confianza brindada, altas expectativas, etc.
  • Las y los docentes del Liceo están interesados en vincular STEAM y Género aunque muchas veces no saben cómo. Buscan apoyo en CE, Psicólogo, entre otros. 
  • Docentes tienen claridad de cómo su propio género ha influido en su propia trayectoria hasta la actualidad (por ejemplo, en relación a su vocación como docente).
  • Existen pocos docentes que se resisten a generar cambios para la equidad de oportunidades, inclusive invisibilizando o invalidando la identidad de estudiantes LGBT+ (por ejemplo, no respetando su nombre social).
  • Existe una valoración de lo masculino inclusive en las mujeres, por lo que se le da mayor credibilidad a las estudiantes si tienen actitudes masculinas y disminuyen las femeninas.
  • Algunos estudiantes varones presentan molestias por la importancia y atención que se les está dando a sus compañeras, sobretodo si las sacan de la sala. Sin embargo, nadie se molesta cuando se les da la atención a los varones y se les retira de la sala para sus actividades.
  • Las mujeres siguen sintiendo barreras de estereotipos de género y tienen que demostrar que no son frágiles, que si pueden seguir siendo femeninas si cursan electivos STEAM, que no se les asigne a trabajar con el grupo de estudiantes con NEE porque necesitan desafíos en el área y no ser encargadas del apoyo a sus pares.
  • Estudiantes pertenecientes a la comunidad LGBT+ también se enfrentan a barreras de estereotipos de género, pero aún más, necesitan constantemente tener que validarse por quienes son, demostrar la existencia de “otros géneros”.
  • Existe una necesidad por conocer a referentas STEAM de Villa Alemana que les demuestren que es posible desarrollarse en áreas STEAM.
Resultados principales tesis
  • El liceo cuenta con recursos que facilitan una convivencia escolar democrática y con equidad de género, como por ejemplo, la relación de cuidado entre docentes y estudiantes, la participación de las mujeres en el colegio, los espacios recreativos y deportivos que conectan a sus estudiantes como una colectividad más allá del género.
  • Obstaculizadores dentro del liceo para equidad de género: como por ejemplo, gran cantidad de “bromas” que implican humor sexista donde el mensaje claro es que mujeres y diversidades quedan disminuidas, cosificadas e incluso humilladas, sin embargo, se consideran comentarios graciosos e inofensivos. Este humor es usado como una forma de socializar “ser amigos” entre varones y desmarcarse de lo que no desean ser “mujeres y disidencias”.
  • Aún quedan docentes que no respetan el pronombre ni el nombre social de estudiantes pertenecientes la comunidad LGBTQ+
  • El deporte podría ser un recurso para la equidad de género  pero también un obstáculo debido a que en ocasiones, se exaltan características “masculinas” como la competencia, la fuerza, entre otras. 
  • El “ser autoritario” es visto como una característica masculina, mientras que la preocupación por el “vínculo” entre pares y con adultos es visto como algo “femenino”.