Skip to content

Multicultivo Comunitario

Cronograma

Introducción y revisión de avance de cultivos anteriores, teoría de producción hidropónica

Reconocimiento de Sistema de invernadero hidropónico

Experimento de fenómeno de Capilaridad

Armado de estructura y Plantado de almácigos

Recreo

Posicionamiento de dispositivos, y bombas de agua

Pintado y Personalización de la estructura

Plenario y cierre


Este taller es la continuación directa del “Taller de Multicultivo Hidropónico“, buscando recoger todos los conocimientos aplicados en la experiencia pasada para construir un dispositivo que perdure, y aporte a la comunidad. En compañía de esto, el taller contempla un repaso de la sistematización y creación de un cuerpo tipo invernadero hidropónico, que tenga la capacidad de autosustentarse, con mecanismo y tecnologías relacionadas a la disciplina de la hidroponía. Por lo mismo es que se contempla un repaso de las bases de lo que es la hidroponía, y se muestran técnicas y herramientas que permiten transformar este dispositivo en uno que apunta a la producción sistematizada.

El taller se divide en una parte teórica que se complementa con una presentación en la que se introduce a la tecnología de los cultivos hidropónicos, sus fundamentos y maneras de aplicarlo. La segunda parte del taller es práctica y de armado de los dispositivos tipo invernadero, con una sección de pintado y personalización, para finalizar con un repaso de los requerimientos de mantención.

Objetivos generales

  • Reforzar el conocimiento adquirido en la sesión anterior sobre hidroponía, incorporando técnicas y herramientas pensadas en la producción y sistematización del sistema hidropónico.
  • Entregar las herramientas teóricas necesarias para el mantenimiento y buen funcionamiento de estos módulos tipo invernadero, apuntando a una producción de auto-consumo de la comunidad o su futuro proceso de comercialización.
  • Explicar y demostrar los procesos creativos, y la capacidad de replicación existentes detrás de los módulos, y cómo ellas podrían replicarlo con materiales reutilizados o de fácil acceso.
  • Permitirles reconocer y utilizar las herramientas y materiales necesarios para poner en marcha los invernaderos, y sus funcionamientos.

Material prefabricado para taller


Resultados

Las y los participantes de esta jornada final en la comunidad de Santa Adela, mostraron un total entusiasmo e interés en las materias de cultivo e hidroponía. Aplicaron de manera exitosa los conocimientos y técnicas ensañadas anteriormente creando una lógica de trabajo en equipo que formó nuevos lazos y compromisos de las participantes con su propia comunidad. 


Registro fotográfico

Imágenes talleres realizados

DSC_0256